martes, 13 de diciembre de 2011

Waste land



Este documental me tiene alucinada.

Jardim Gramacho en Sao Paulo Brasil, es el vertedero más grande del mundo, almacena el 70% de la basura de Sao Paulo y el 100% de las comunidades cercanas. Cuenta con más de 2 000 recolectores quienes se encargan de clasificar materiales reciclables, recogerlos entre la basura y venderlos.

Es difícil creer que haya este tipo de ocupación en algún lugar. Su trabajo es admirable, porque tiene un gran impacto, sin su función habría el doble de contaminación, deberían formar parte del sector oficial de la industria de materiales reciclables, sin embargo es la parte del proceso que no se reconoce o incluso se desconoce.

A pesar de pasearse por la basura y trabajar en condiciones insalubres, mantienen una actitud de alegría, se entretienen en su trabajo imaginando como serían las personas a quienes pertenece esa basura, cual sería su nivel socioeconómico, su profesión, etc.

Aunque no cuentan con estudios, saben muy bien como se manejan los productos reciclables, identifican a la perfección los materiales con que están hechos los productos e incluso proponen una forma de separación de basura, siendo insuficiente separarla por orgánica e inórganica, sino que es necesario separar los productos que pueden ser reutilizados y hacer una separación rigurosa, nada de que se coló un producto que no era, uno marca la diferencia, porque "99 no son 100", como dice Valter, recolector de Jardim Gramacho.

Vik Muniz es el artista brasileño que más vende en el extranjero, creció en pobreza y logró superarla por su arte, en busca de devolverle algo a la sociedad, ideo un proyecto en el que buscaba beneficiar a algunas personas, de alguna forma y cambiarles sus vidas.

Fue con algunos catadores (recolectores en portugués) y les dijo: oye te gustaría venir a trabajar a un estudio artístico por dos semanas creando tu autoretrato, por cierto, puede que te llevemos al extranjero, pero al final volverás aquí a recoger basura y ellos... aceptaron.

Aquí pueden ver el documental : http://www.megavideo.com/?d=J08VQ657

domingo, 9 de octubre de 2011

Fábrica de sueños


One person in the 60´s fascinated me more than anybody i had ever known.
The fascination i experienced was probably very close to a certain kind of love.
Andy Warhol

Edie Sedgwick fue la musa de Andy Wharol, su superestrella, quien fuera protagonista de varias de sus películas y su acompañante en diversos eventos sociales. 

En 2006 se estrenó la película 'Factory Girl' basada en su vida, dirigida por George Hickenlooper y protagonizada por Sienna Miller como Edie y Guy Pearce como Andy Warhol. 

Una mujer hermosa con un estilo muy propio, con una vida llena de tragedia y drogas, las cuales le provocaron la muerte a sus tan sólo 28 años. 

jueves, 29 de septiembre de 2011

viernes, 16 de septiembre de 2011

La soledad de los números primos (2010)



Esta película basada en la novela que lleva el mismo nombre escrita por Paolo Giordano, nos muestra la historia de dos personajes quienes aisladamente sufrieron un acontecimiento en su infancia que cambio el resto del rumbo de sus vidas.

Ambos vivieron la soledad que su trauma les causo y lo sobrellevaron muy a su estilo. 
Lo que me gusta de estas historias, es como el camino une a dos personas que tienen algo en común, cómo logran identificarse entre sí, como establecen ese lazo que difícilmente logran  establecer con alguien más. Sus pláticas seas largas o cortas son precisas para expresarse lo necesario.

Los números primos son número que se dividen sólo por 1 y por sí mismos, pero los números primos gemelos son números en parejas que se aproximan sin llegar a tocarse como: 11 y 13, 17 y 19, 29 y 31, 41 y 43.

La historia precisamente muestra esto, como dos personas que se tienen un amor especial, tienen mil obstáculos y puentes que los separan impidiéndoles tocarse. 

Me gustó mucho el soundtrack, especialmente porque tiene canciones de Roxette, lo cual me daba una sensación medio retro, cuando la película no lo es tanto. 

Mi escena favorita es cuando los niños corren por un parque con sus disfraces, lo gris del día en contraste con lo colorido de sus disfraces. 


Carta amorfa

Quizá intente escribir esto como si te tuviera enfrente y pudiéramos entablar una conversación, se que no podría semejarse, seguro mi conversación se desviaría o cambiaría de tema como solía hacerlo, así que seguro no se a que tema tendré que brincar y en que momento. A veces despierto con toda la inspiración para escribirte algo, pero la mato al empezar a lavarme los dientes, el desayuno si es que llega, empuja las últimas palabras a ser digeridas por el estómago.


Quisiera muchas veces contarte como va todo, y creo que ahora son mis ojos los que se llenan de lágrimas al intentar escribirlo, aún sin saber que responderías, creo que la canción de fondo no ayuda en lo absoluto, ja ja ssiii deberías adivinar cuál es, ha sido una casualidad pero el random la ha puesto.


Tengo una lista enorme de preguntas, ¿cómo has estado?, ¿cómo te has sentido?, ¿cómo va el trabajo? ¿qué planes hay sobre eso?, ¿cómo es la vida de casado?, ¿cómo va tu relación con tus padres?, ¿cómo va con tus hermanos?, ¿Extrañas Xalapa?, ¿Cómo les va con la situación de inseguridad en Veracruz?, ¿Has leido un nuevo libro?, ¿Te ha llamado papá tu pequeño?, ¿Qué sentiste cuando lo hizo?, ¿De que los disfrazarás cuando cumpla un año?, ¿Qué te roba el aliento últimamente?, ¿Has dejado la sal?, ¿Y el cigarro?, ¿Qué le pasó a mi libro de Don Quijote?.. etc.


Tengo muchas buenas historias, unas que te harían reir muchísimo, otras en las que seguro podrías opinar y aconsejar. Es curiosa la vida, es tan curiosa, puso en mi camino episodios de tu vida, quizá para ponerme en tus zapatos y entender algunas situaciones por las que pasaste. Ha sido tan divertido!


Sigo tan clavada como antes en las películas, sí, de esas raras que nadie quiere ver, leo, ahora mucho material escolar, teórico, estoy asquerosamente enamorada de mi profesión, con esa sensación de quererte comer al mundo de dos bocados, mi coche sigue siendo kakito y es un desastre total, se descompone muy seguido, lo chocan muy seguido, no ha vuelto a oler a kakita, es tan fiel, aguanta todo, ha viajado mucho, nunca se raja!  él y yo en las carreteras, música, una que otra vez café o té helado nos acompañan y una que otra chiquilla/o ja ja.. tiene problemas eléctricos, no me explico porque!! alguien me comentó que debido a la instalación de mi estereo se ocasionó un corto circuito y se le funden los focos, las puertas ya no cierran en automático y una bocina refunfuñéa cada vez que caigo en un bache, no se quien pudo hacer tal instalación.


Ningún sabor ha logrado desbancar al pozole como mi comida favorita, aunque tuve una dura época de pizza, si lo se nada sana pero de verdad que era rápida, fácil, accesible y el sabor me gustaba mucho. Me desvelo mucho, no veo nada de televisión, dejé el ejercicio por un problema en una pierna, empiezo a retomarlo, la verdad no hago mucho, una que otra abdominal, caminar, pesas para brazos.. No he acampado en la playa en todo este año, sigo viendo a todas mis amigas, la mayoría se han casado, ya hasta tengo sobrinos, no he vuelto a hacer aretes, ni serigrafía, he subido de peso, ya no estoy tan flaca o eso es lo que todos dicen, sigo jugando juegos de mesa, tomo más café que antes, aunque tiene sus altibajos, sigo sin cocinar, aunque ya he aprendido a hacer arroz, así es, sigo siendo la ayudanta de cocina, corta limones, ponle agua a la sopa o esa clase de responsabilidades.


Busco esas conversaciones, las que te hacen pensar, combinadas con bobadas, esas que te hacen reir...
En conclusión, estoy contenta, mucho diría yo...

sábado, 3 de septiembre de 2011

Aún me asombro..

Como una acción ya mecanizada, prendí mi computadora, abrí mi cuenta de correo, me conectó en automático al msn, y empecé una conversación, de pronto me calló el 20, mi amiga está a miles de kilómetros de aquí, como rayos puedo escribir una frase en una ventana, darle click al botón enviar y ella, sólo ella! poder leer tal frase y luego responderme de la misma manera con el mismo proceso.. es un cambio tan drástico y quizá no había asimilado lo que es!! me asombra?, sí! mucho y creo que no me había tomado el tiempo de hacerlo.


El otro día intentando mandar unas fotografías a un amigo de la familia, mamá me preguntó, oye y ya las recibió? cómo puedes saber si las recibió? no se pierden en el camino? wow! de pronto me dio ternura combinado con risita por esa brecha generacional que tenemos, imagino como fue el proceso de pensamiento en su cabacita, de como rayos hace para que le lleguen las fotos.. no se, quizá hay un carterito virtual al que le proporcionó la dirección, pero si no lo encuentra en su domicilio quizá le deje una nota.. puedo entender lo que para ella significa todo esto, cuando le toco vivir toda esa transición.


Ahora siento un asombro incluso de tener un teclado en el que pueda escribir esto, y que dándole click al botón Publicar entrada, quedará visible en una pantalla para mucha gente.. wow!! sii tengo una cara de boba sorprendida..  con música de fondo.. sonando ahora king without a crown de Matisyahu..

jueves, 11 de agosto de 2011

Sobredemanda de milagros

Existe una gran demanda de milagros, la gente está buscando sanar su estrés, preocupaciones, molestias, malestares, etc. Esta susceptibilidad de las personas, las hacen vulnerables a cantidad de charlatanes, que incluso con historias absurdas prometen darles ese "milagro que esperan".


En mi ciudad un señor muy famoso cuyo nombre no mencionaremos por evitar problemas, cuenta la historia de que un día un extraterrestre lo encontró y le dijo, mira yo tengo la tecnología perfecta para que cures a las personas, y le dio una pequeña "pistolita" con la que, con sólo colocarla alrededor del cuerpo de la persona, puede detectar sus enfermedades, y ¡no sólo eso! sino también curarlas, principalmente si requieren de cirugía, pero él no la realiza como lo haría la medicina tradicional, sino que por el ombligo coloca su "poderosa pistola" y extrae el órgano dañado, el tumor o lo que esté provocando el malestar, ah claro todo esto no por menos de $60, 000 pesos. Sin embargo lo increible es la cantidad!! (y notese que lo pongo en letra con mayor puntaje y en negritas para resaltar) en serio la cantidad de personas que acuden a verlo. Es tanto su poder que actualmente se encuentra huyendo por supongo "errores mínimos de su pistolita" que han hecho ponerse muy graves a algunos pacientes por falta de detección temprana de su enfermedad o han mandado a otros al hospital con el estrés hasta el cuello, contando sus días de vida porque se les ha detectado cáncer, pidiendo a gritos que se les intervenga rápidamente, cuando están completamente sanos. 
Yo sólo espero que vuelva el extraterrestre y pueda hacer válida su póliza de garantía porque al parecer se dañó su herramienta. 


Yo sufrí un accidente meses atrás desde el cual tengo una pequeña zona de anestesia en el muslo, después de ver a varios doctores y no poder encontrar una respuesta, alguien me recomendó una doctora homeópata que curó a muchos de sus conocidos y a un miembro de su familia de situaciones médicas difíciles que no se habían logrado con la medicina tradicional, al conocer a varias de las personas que han acudido con ella, decidí ir, nada pierdo con ello y sinceramente me da mucha curiosidad saber cuál es su proceso, en fin, la verdad es que hasta la fecha no he podido acudir, porque resulta que todos los días acuden infinidad!! (nuevamente mayor puntaje y negritas) infinidad! de personas que hacen fila afuera de su consultorio a partir de las 5 a.m. esperando ser atendidos.. pero con decirles que la fila que se forma el día lunes, alcanza para llenar la agenda de lunes a viernes, con un horario matutino y vespertino y quedan varios en lista de espera.
No tiene publicidad, no se promociona, todo ha sido de boca en boca.


Quizá lo que ellos hacen sea sólo manejar un placebo y un poco de terapia de estás bien y listo! logran que ellos cambien ese estado en su mente de enfermo a sano...


Así que el mercado lo que busca en los anaqueles son "milagros" y gente "milagrosa".. vaya nicho de mercado!..


martes, 9 de agosto de 2011

Envidio...

Envidio esa libertad con la que vives, o al menos eso es lo que transmites, nada te ata, nada te limita. Algunos tomarían ese aislamiento como un problema pero tú has sabido aprovecharlo y concentrarte en esas cosas que descubres, detalles que observas, tu convivencia con la naturaleza, los  mundos encantados que inventas y que guardas en fotografías, te concentras más en esa pasión que compartes, que es la música.

Tal vez yo también he creado una historia sobre ti , en el que tus pláticas son tan interesantes por que tienes  claro, limitado lo que te gusta, lo que te apasiona y lo que no.  No eres de esas personas que buscan darle a alguien por su lado, sino que busca expresar su opinión. Aunque he intentado obtener más información de ti, a veces me quedo sólo con mis monólogos, te cuento sobre gallinas, perros y familia, siento la confianza de hacerlo y aunque a veces siento que no lees, escuchas, etc. me divierte hacerlo. Creo que no te enganchas mucho con las cosas, eso es algo más que te envidio y comparto.

Nunca ha fallado la recomendación de película, al contrario pareciera te metieras en mi cabeza y pudieras leer lo que busco en el momento, aunque mi recomendación nunca llegue a entrar por tus ojos.

Aunque te me haces frío y gruñón, cuando te veo cerca de un niño, cambia esa idea tuya.

Callado, introvertido, para mi eres divertido.

Motivado a conversar

Y entonces se dio cuenta de que no era buen conversador, las palabras le faltaban, el nerviosismo aumentaba, se empezaba a preocupar que podrían pensar de él, no podía hacer una intervención y motivar a que saliera a la plática un tema agradable que fluyera facilmente.

Disfruta las buenas conversaciones, esas que pasan de un tema a otro con tal sencillez que el tiempo transcurre sin que pueda darse cuenta, también disfruta el silencio y esa conversación con su mente, esa es aún menos elocuente, salta de un tema a otro peor que zapping...





domingo, 7 de agosto de 2011

Contribuyendo con el déficit de atención

Estar frente a una computadora implica estar rodeado de distractores, tales como facebook, twitter, google +, chats, etc. etc.  En unas áreas esto ha sido muy aportador, pero para otras, todo esto resulta ser una lata que impide la concentración y un buen desarrollo del trabajo, es por eso que ahora han tenido que surgir aplicaciones como ésta, que bloquean estos distractores y te permiten de una forma forzada concentrarte. Se trata de un procesador de texto, en el que la única ventana activa es en la que puedes escribir, el resto está inaccesible. Aquí el link de este procesador de texto.. espero les funcione y ayude cuando de escribir se trate.

Si pudiera escribir una canción

Si pudiera escribir una canción sería una en la que te reviviera, en la que contara tu historia, en la que tú y tú aparecerían porque  contribuyeron en mi vida.. sería algo como un homenaje, sería consciente en cada palabra, sería rítmica como lo fueron los días transcurridos. Recordaría a todos aquellos elementos en mi vida olvidados, sería inspirada en las emociones que me provocan cada noticia, tendría un toque melancólico por todos aspectos negativos que nos rodean, tendría el rostro de ese campesino, esas manos arrugadas, fuertes, eso pies descalzos, esa sonrisa sucia de polvo...

sábado, 6 de agosto de 2011

Cuando quitar mi nombre de la puerta

Este video fue realizado en 1967, desde ese entonces este hombre que ha fundado una de las más grandes agencias de publicidad del mundo, tenía la visión de como motivar y hacer sentir parte de su empresa a sus colaboradores . Una excelente manifestación de lo que es la cultura organizacional, aparte de tocar puntos tan representativos de los publicistas que buscamos desatanizar esta profesión, mostrando que se realiza por convicción y que requiere de mucho corazón.

sábado, 9 de julio de 2011

La Mercadotecnia crea necesidades o atiende necesidades

Este tema ha sido motivo de diferentes debates, incluso se ha satanizado el ejercicio de la mercadotecnia por generar estas supuestas necesidades y dependencia a ciertos productos o servicios. La pirámide de Maslow desarrollada por Abraham Maslow es una teoría psicológica que nos sirve como respaldo para poder entender esto, nos explica las necesidades que cualquier humano tiene en la Sociedad.

Si una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. estas necesidades motivan hasta que se satisfacen.

Maslow clasifico las necesidades humanas en 5 niveles, estableciendo una jerarquía que forma una pirámide, las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas, pueden ser simultaneas y no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una búsqueda individual.

Estos 5 niveles son:
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas o funcionales que toda persona necesita para sobrevivir. como el alimento, la bebida, evitar el dolor, tener relaciones sexuales, el abrigo, el refugio, descanso etc.,
Necesidades de seguridad y protección
Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, como la seguridad física, salud, un empleo seguro que poroporcione ingresos y recursos, seguridad moral, familiar, etc.
Necesidades de afiliación y afecto
Son las necesidades de sentirse perteneciente a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, la asociación, la participación y la aceptación.
Necesidades de estima
Son las que están relacionadas con la autoestima, la confianza en sí mismo, la independencia, libertad, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros, reputación, el sentirse valorado, la atención por parte de las demás personas, reconocimiento, fama, Gloria, etc.
Autorrealización o autoactualización
Son las necesidades más elevadas, a través de su satisfacción, que se encuentra un sentido a la vida, puede ser mediante el desarrollo de una actividad, el logro de ideales o metas propuestas que otorgan un agrado personal.

La mercadotecnia busca a través de la innovación el desarrollo de nuevos productos y servicios que satisfagan estas necesidades, ya que éstas puede ser satisfechas de formas diferentes. Según Philip Kotler (1999) la mercadotecnia es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.

Por ejemplo, la necesidad de afiliación se satisface con la comunicación, esta necesidad ha existido desde comienzos de la humanidad, ya que como ser social por naturaleza, buscaba relacionarse e interacuar con otras personas, con el paso del tiempo se han creado herramientas que facilitan dicha actividad, antes era el telégrafo, el teléfono, etc. actualmente los teléfonos celulares, las redes sociales, los chats, entre otros. No es que tengamos la necesiad de tener un teléfono celular tenemos la necesidad de afiliarnos comunicándonos y esta herramienta nos lo permite. Pero existen miles de modelos de teléfonos celulares, ¿cuál creo yo que podrá satisfcer mi necesidad?, según Philip Kotler (1999), las necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos que podrían satisfacerlos, así los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para las necesidades, por lo que las necesidades no son creadas por la mercadotecnia, pero ésta sí da lugar  y motiva al anhelo deseos. 

Bibliografía

  • Kotler Philip, Marketing, octava edición, Pearson Educación, México 1999, 692 ps


martes, 28 de junio de 2011

Cómo hacer QR Codes



Existen muchas aplicaciones que permiten generarlos en segundos, por lo que hacerlos es muy fácil. 



En este post haremos uso del compactador de links de Google y el servicio Bitly para generar nuestro QR Codes para URLs.


Los pasos que debes seguir son:
* Entra a goo.gl o bit.ly
* Escribe la URL que quieres codificar
* En el link compactado agrega al final .qr por ejemplo:
* A este link goo.gl/yeZJd agrégale al final goo.gl/yeZJd.qr
* Escribe el link con la terminación .qr en tu barra de navegación (safari, firefox, etc.) y listo! te arrojará la imagen de tu código


Así fue como yo cree el código de este blog, el cual puede observarse en la parte superior.

sábado, 4 de junio de 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

Efecto de dotación

Existe una delgada línea entre la psicología, la economía y la mercadotecnia, una se vale de las aportaciones de la otra para su funcionamiento.

No todas las promociones de ventas son casualidad, ni han sido arrojadas sin estudios previos, es increíble la forma tan detallada en que se tienen estudiados nuestros comportamientos, de los cuales nosotros muchas veces no somos conscientes.

Todos alguna vez nos hemos topado con productos o servicios que nos ofrecen garantía de devolución en caso de insatisfacción con la adquisición, siempre me había preguntado que tan arriesgado podría resultar esto para la empresa, pero resulta que ellos no se arriesgan tan fácilmente.

Esto puede explicarse con un efecto llamado de dotación; a partir de que una persona posee un producto, pasa a ser considerado propiedad privada así hayan pasado pocos minutos desde que se compró, éste cobra más valor para la persona que el simple valor del dinero que pagó por adquirirlo, por lo que renunciar a él, le representa una pérdida, es así como muchas personas a pesar de que el producto no llene completamente las expectativas que tenía, no se atreverá a devolverlo a cambio de su dinero, ya que suponiendo dicho objeto le haya costado 400 pesos para él/ ella ahora vale 450. 

lunes, 11 de abril de 2011

lunes, 21 de marzo de 2011

Y así desaparezco..

Así como un día llegué, un día me voy y ese día es hoy.


40% de niños de toda clase socioeconómica están siendo criados sin sus papás biológicos. 38% de los nacimientos ocurren fuera del matrimonio; 28% de niños nacen de madres solteras; entre los niños latinos, el porcentaje de niños que crecen sin padre es aún más alarmante, alcanzando el 50%; la situación es peor aún entre la comunidad afro-americana, ya que el porcentaje sube al 71%.


Su mano nunca apretó tu dedo para crear ese lazo, te perdiste el olor a pañal y ese aroma peculiar de su piel suave, no viste el día que al piso cayó y sólo se levantó y demostró que podía mantenerse en pie. Sus sonrisas no son dirigidas a ti, pero quizá sus lágrimas sí. 


Tu rostro en el espejo no es tan perfecto como verlo en su reflejo, él no es tu orgullo, no es lo que presumes, no es lo que amas, es tu falta de agallas, es quien te recuerda tus defectos, es una carga a lo que buscas como felicidad, no es con quien compartes tu tiempo.


Añoras una familia, desperdiciando la que fue y es tuya... 

lunes, 7 de marzo de 2011

Te voy a contar...



Te voy a contar el más profundo de mis secretos
Voy a conjugarte mi pasado en presente
Derramaré el alcohol sobre la llama que enciende la hoguera
Voy a mostrarte mi verdad oculta a los simples soñadores
Voy a demostrarte las hipótesis que componen mi teoría
Te voy a susurrar lo que gritan mis emociones

jueves, 10 de febrero de 2011

Creo yo

No se si las religiones lo inculquen, porque hace algo de tiempo que no me involucro en una, pero he detectado un vacío que hay entre los profesantes, y es la concordancia de lo que promulgan con como actúan, creer que con solo "orar", "rezar" o como sea que le llamen a ese acto de comunicarse con su Dios, sea suficiente para tener una vida próspera, lo que se debería fomentar es la actuación.

Entiendo el acto de rezar, orar, etc. como un momento de meditación e invocación de fe, pero no las palabras mágicas que harán que todo cambie. 

Así que como dice el dicho, ayúdate que Dios te ayudará o Dios dice ayudate que yo te ayudaré. Lo próspero o solución será el resultado de una línea de acción que se mantiene soportada por la Fé manifestada a través de la oración. 

Eso creo yo...

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mi último estornudo

Supongo que después de enfrentar la muerte de algún conocido o persona cercana debe haber muchas reflexiones, así que mi meditación no es nada fuera de lo común.

Pensar en no volver a ver tu sonrisa era algo que no me afligía, pero creo que ahora me causa más asombro que nostalgia, no volver a estornudar a causa tuya es algo que me cuesta.

Habrá por el mundo muchas personas que al enterarse que has dejado esta Tierra se impresionarán, sin tu saber siquiera que aún estabas en su recuerdo. Derramarán quizá algunos lágrimas que nunca hubieras imaginado derramarían alguna vez por ti.

Quisiera enviarte una última sonrisa dónde quiera que hayas ido, o dónde quiera que estés. Quizá tu función en este momento es borrar y llevarte contigo el rencor que aún se abelgarba en el corazón de algunos miembros de mi familia hacia la tuya, así pasan algunas situaciones en la vida, unas causan dolor y otras dan más dolor pero siembran amor.

Te recordaré, perdonaré y reiré.

Descansa en paz alergia.. 

viernes, 28 de enero de 2011

Las 22 leyes de la marca


Regla y norma constante e invariable de las cosas, esta es la definición que nos dice la RAE sobre lo que es una ley, remarcaría los adjetivos “invariables” y  “constantes” esto quiere decir que a pesar de la situación que se presente, esta ley debe hacerse valer, aquí dónde surge mi duda sobre las 22 “leyes” propuestas por el Señor Ries y su hija Laura en su libro las 22 leyes inmutables del branding, y que resalta en su prologo, que el mercadologo debe buscar el violar el menor número de éstas. Para mi, que debo confesarlo me considero relativista, puedo asegurar que no hay leyes universales dentro de la mercadotecnia, ya que es dificil determinar a ciencia cierta cómo se moverán los mercados, y aún más considerando que los clientes son personas, quienes son tan complejos y diferentes.  Los mercadólogos deciden implementar estrategias que favorezcan a corto o largo plazo sin embargo es necesario experimentar y ver como reacciona el Mercado ante cierta estrategia, si funciona o no. Creo que es lo complicado y lo interesante de esta profesión, que nada está escrito, no hay recetas a seguir para obtener ciertos resultados, ni formulas establecidas, la mayoría hace estudios y analisis de experiencias pasadas de otras empresas y  estadisticamente determinan la estrategia que le ha funcionado a la mayoria.

Así Ries basandose en ejemplos de algunos grandes corporativos propone estas leyes del branding. Contextualizando que esto libro fue escrito hace aproximadamente 10 años, hace propuestas que en esa época pudieron ser impactantes, pero que actualmente, considero son ya consideradas desde cursos básicos de mercadotecnia, ejemplo la ley de la comunicación, la Publicidad es parte de la comunicación, actualmente no puede hacerse uso de sólo una herramienta  de la comunicación, como lo es sólo la publicidad, debe buscarse llegar al consumidor por todos los medios, a través de una comunicación integral que haga uso de las relaciones publicas, merchandising, punto de venta, promoción, etc, no es que sea erroneo hacer uso de la publicidad, es erroneo hacerlo como el único medio, así como la publicidad es en si estratega, quien no la maneje así, es porque no sabe hacer publicidad, los anuncios no deben ser sólo creativos, deben comunicar y persuadir.

Al trabajar en una agencia de RRPP pude darme cuenta que los clients prefieren hacer uso de esta herramienta para sus lanzamientos de productos, sin embargo nunca lo hacen como único medio, siempre van acompañadas de una campaña publicitaria que respalde y soporte el lanzamiento, por lo que difiero completamente en cuanto a la ley de publicidad, de hacer uso de ésta sólo para mantener a una marca que ya ha sido lanzada, desde el lanzamiento, hasta la implementación de estrategias de recordación deben estar respaldadas por una comunicación integral, efectivamente la publicidad es cara, pero sabiendola utilizar es redituable y una gran inversion.

Cuando Ries hace mención que sólo las marcas primuras en una categoria son las susceptibles de éxito, con esto acaso nos dice que ¿no hay oportunidad para crear algo dentro de esa categoria? Creo que hay oportunidad si la marca es capaz de ofrecer un plus que los haga sobresalir. Al leer la Ley de la palabra senti un alivio, aquí se plantea esa oprotunidad que buscaba para quienes no fueron los primeros en su categoría pero un “beneficio” los hizo ponerse en el mapa, esto reducido a una palabra que le permita simplificar todo un concepto al consumidor y así logre identificarlo y recordarlo.

Aunque estoy de acuerdo con la aseveración que hace Rise en cuanto a que no sólo de calidad se contruye una marca, también considero que no debe dejarse de lado, todos los esfuerzo dentro de una mezcla de marketing deben ir perfectamente alineados para lograr construir el brandig, pero sin calidad, no hay tal branding.

Como parte de la creación de la marca visual/auditiva, hay que alinear toda la imagen del producto/ servicio, y es aqui dónde entran algunos conceptos tales como logotipo, color, tipografía , forma. Ries nos comenta que al final del día una marca acabará siendo un nombre, aquí es dónde vuelve a renacer mi lado relativista, creo que efectivamente hay empresas a las que esto les ha funcionado, sin embargo hay otras a las que la forma (ley de la forma) les ha ayudado a darle más valor a su marca, como lo es Lacoste, sinceramente dudo que alguien compre una de sus playeras si no se tiene el cocodrilo bordado, así como se compre una bolsa o joyería Tous, que no tenga al osito, para mi la forma es parte del branding, estos símbolos simplifican la identificación de la marca para los clientes y esto también le está comunicando.

Comparto con Rise el fracaso que resultan los nombres genéricos (Ley del generico), son largos y resultan muchas veces poco atractivos, nada como los nombres cortos, pegajosos y agradables a la vista.

En lo que respecta a la parte, yo la llamaría “logística” de la marca, cómo es la creación de submarcas habrá a algunos que no les haya funcionado y a quienes si, en esta ley considero que lo más importante es que no erosione la marca, la estrategia a emplear es la de menos. Así habrá empresas a las que les convenga que sepan a que empresan pertenecen, como sería el caso de los laboratorios, considero que éstos sirven para dar reputación y respaldar el producto, aunque claro hay que darle prioridad a la marca del producto, pero in dejar de asociarlo a la empresa.

Algo que hará crecer a una marca será una marca hermana a diferencia de una extención de marca, que podría resultar un parásito que se nutra de la marca principal y acabe chupandola . Un hermano puede hacerla crecer, como es el caso del Grupo Sigma, quien cuenta con 20 marcas diferentes de carnes frías, todas dirigidas a un target diferente, con esto seguro ha bloqueado la entrada de nuevos competidores, aunque habría que poner en una balanza que tan ética es esta acción, ya que esta monopolizando el mercado.

Si los esfuerzos por hacer branding son nulos o no han tenido los resultados esperados, siempre quedará la opción de hacer cambios, sinceramente, yo optaría por matar la marca y crear otra, a menos que contará ya con cierta reputación o identificación que pudiera serme útil, pero siento que sería más inversion intentar limpiar o revivir una marca que traer al mundo una nueva.

El poder de una marca depende de muchas cosas entre algunas las fortalezas y debilidades de las marcas de la competencia, así como de las propias.

A pesar de la actual existencia de millones de marcas, y parecer que todos los nombre ya han sido utilizados por diferentes empresas y en este mundo globalizado dónde se tiene acceso a ellas así sean de Timboctu o de Afganistán, estas “leyes” pueden servir como material de apoyo y de consulta para retomar lo que le sea útil a cada caso y a cada empresa, ya que como dice el dicho “cada cabeza es un mundo” y no es posible ser utilizadas las 22 leyes, ni deben a mi parecer, por todas las empresas, lo que a una empresa pudo llevarla a la ruina, quizá a otra la lleve al éxito.

martes, 25 de enero de 2011

Líneas de enojo manifiesto

Manifiesto el enojo que ahora me produce pensar en ti, creo que así es como he logrado alejarme de tantas personas, sintiendo todo este coraje que me impide buscarlos alguna vez.

Me molesta lo alejado que está tu discurso de la realidad, lo falso de tu hablar con tu actuar.

Antes rogaba porque al menos un lazo nos uniera un día, algo a lo que yo llamaría "amistad", ahora no se si eso me interesa, siento que puedo estar bien ahora con ese hueco en mi vida.

Sin embargo sigo deseando que tu andar sea especial y cumplas lo que buscas en la vida, yo no sabré si lo conseguirás porque esta vez no buscaré saber más de ti.