Este tema ha sido motivo de diferentes debates, incluso se ha satanizado el ejercicio de la mercadotecnia por generar estas supuestas necesidades y dependencia a ciertos productos o servicios. La pirámide de Maslow desarrollada por Abraham Maslow es una teoría psicológica que nos sirve como respaldo para poder entender esto, nos explica las necesidades que cualquier humano tiene en la Sociedad.
Si una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. estas necesidades motivan hasta que se satisfacen.
Maslow clasifico las necesidades humanas en 5 niveles, estableciendo una jerarquía que forma una pirámide, las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas, pueden ser simultaneas y no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una búsqueda individual.
Estos 5 niveles son:
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas o funcionales que toda persona necesita para sobrevivir. como el alimento, la bebida, evitar el dolor, tener relaciones sexuales, el abrigo, el refugio, descanso etc.,
Necesidades de seguridad y protección
Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, como la seguridad física, salud, un empleo seguro que poroporcione ingresos y recursos, seguridad moral, familiar, etc.
Necesidades de afiliación y afecto
Son las necesidades de sentirse perteneciente a un grupo, el ser aceptado por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, la asociación, la participación y la aceptación.
Necesidades de estima
Son las que están relacionadas con la autoestima, la confianza en sí mismo, la independencia, libertad, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros, reputación, el sentirse valorado, la atención por parte de las demás personas, reconocimiento, fama, Gloria, etc.
Autorrealización o autoactualización
Son las necesidades más elevadas, a través de su satisfacción, que se encuentra un sentido a la vida, puede ser mediante el desarrollo de una actividad, el logro de ideales o metas propuestas que otorgan un agrado personal.
La mercadotecnia busca a través de la innovación el desarrollo de nuevos productos y servicios que satisfagan estas necesidades, ya que éstas puede ser satisfechas de formas diferentes. Según Philip Kotler (1999) la mercadotecnia es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.
Por ejemplo, la necesidad de afiliación se satisface con la comunicación, esta necesidad ha existido desde comienzos de la humanidad, ya que como ser social por naturaleza, buscaba relacionarse e interacuar con otras personas, con el paso del tiempo se han creado herramientas que facilitan dicha actividad, antes era el telégrafo, el teléfono, etc. actualmente los teléfonos celulares, las redes sociales, los chats, entre otros. No es que tengamos la necesiad de tener un teléfono celular tenemos la necesidad de afiliarnos comunicándonos y esta herramienta nos lo permite. Pero existen miles de modelos de teléfonos celulares, ¿cuál creo yo que podrá satisfcer mi necesidad?, según Philip Kotler (1999), las necesidades se convierten en deseos cuando se dirigen a objetos específicos que podrían satisfacerlos, así los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para las necesidades, por lo que las necesidades no son creadas por la mercadotecnia, pero ésta sí da lugar y motiva al anhelo deseos.
Bibliografía
- Kotler Philip, Marketing, octava edición, Pearson Educación, México 1999, 692 ps